La distocia del hombro es una emergencia obstétrica impredecible que coloca a la mujer embarazada y al feto en riesgo de lesión. Los estudios han demostrado que los factores de riesgo preembarazo, anteparto e intraparto tienen un valor predictivo extremadamente pobre para la distocia del hombro. Frente a esto existen varias técnicas para facilitar el nacimiento que presenta esta complicación, y hay pruebas de que un enfoque sistemático y la formación en simuladores puede mejorar los resultados. El propósito de la revisión y la presentación del boletín es proporcionar a los obstetras información basada en la evidencia sobre el manejo de embarazos y partos con riesgo o complicado por distocia de hombro.
EL RESUMEN DE LAS RECOMENDACIONES DEL BOLETIN SE ADJUNTAN EN ESTE INFORMATIVO
Las siguientes recomendaciones se basan en pruebas científicas limitadas o inconsistentes (Nivel B)
- Aunque hay una serie de factores de riesgo conocidos, la distocia del hombro no se puede predecir o prevenir con precisión. Los obstetras deben ser conscientes de los factores de riesgo de distocia del hombro con el fin de anticipar los partos de alto riesgo y deben estar preparados para hacer frente a esta complicación en todas los nacimientos.
- La cesárea electiva debe considerarse para las mujeres sin diabetes con fetos que se sospecha de macrosomía con un peso fetal estimado de al menos 5.000 gr; para las mujeres con diabetes cuyos fetos se estima que pesen por lo menos 4.500 g.
- Cuando se sospecha distocia del hombro, la maniobra de McRoberts debe ser intentada primero porque es una técnica simple, lógica y eficaz. (ver maniobra de McRoberts en educación y eventos/ formación OB/GYN).
- Se recomienda documentar de forma sistemática el manejo de la distocia del hombro para registrar hechos significativos, hallazgos y observaciones sobre el evento de distocia del hombro y sus secuelas.
- Se recomiendan realizar prácticas en simuladores siguiendo protocolos establecidos sobre manejo de distocia del hombro ya que esto mejora la comunicación del equipo y el uso de la maniobra que puede reducir la incidencia de parálisis del plexo braquial asociada con la distocia del hombro.